lunes, 25 de agosto de 2008
LO QUE SE VA A INVESTIGAR
JUSTIFICACIÓN
¿Cómo es la comunicación con mi contrincante en una partida de ajedrez?
El objetivo principal de mi proyecto es comprender y concebir el hecho de que en una partida de ajedrez, se da un hecho comunicativo tan amplio, tan grande y tan enriquecedor sin la necesidad de que existan las palabras habladas, o el más mínimo gesto… pues en ajedrez, los movimientos dicen más que las palabras, y éstos acoplados al contexto nos permiten concebir o captar una idea, un concepto; abstraer la imagen que de nuestro contrincante, incluso de la partida se puede extraer.
He concebido a la partida de ajedrez como un hecho comunicativo gracias a mi experiencia como jugadora de dicho deporte, pues gran parte de mi vida ha tenido lugar dentro de una partida, o entrenando o simplemente he estado incluida en muchas de las cosas que el ajedrez conlleva (torneos, entrenamientos, viajes, concentraciones…); y que gracias a todo el tiempo que he invertido en él, he podido ver al ajedrez mas allá de un simple deporte.
Además este juego ha sido motivo y centro de muchas investigaciones no solo a nivel del mismo, sino también a nivel científico, en campos como la psicología, la medicina, etc. Esto es importante resaltarlo porque mi investigación puede tener una participación en este campo de dos maneras: la primera es contribuir a estas investigaciones desde el enfoque comunicativo y la segunda, es valiéndome de ellas para obtener fuentes bibliográficas.
INTRODUCCIÓN
El silencio, la paciencia, la concentración… factores que más que importantes, son esenciales en la práctica de tan complejo deporte, y más aún, comprenden entre otras cosas tanto teoría y práctica como un código, y ese código es el que otorga al ajedrez la capacidad de ser un medio por el cual sus jugadores pueden comunicarse entre sí, no solo de manera verbal sino también de no verbal, pues las palabras no son fundamentales para la comunicación en este deporte.
Las miradas, los movimientos; cada momento que se vive tras pasar el tiempo en el reloj durante una partida, se convierte en un hecho comunicativo en el cual contrincantes como espectadores participan tanto de manera directa como indirecta, con sus comentarios, con sus aplausos, con sus miradas… y este contexto hace que no solo el ajedrez sea visto como deporte, ciencia, arte, etc.; sino también como un hecho comunicativo.