Los gestos son los movimientos corporales propios de las articulaciones, principalmente de los movimientos corporales realizados con las manos, brazos y cabeza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv3D5zlDCoJPNSX0XNgRmV_GsYzXWRckyABAzTCw6eKHAynmgnoqzXs81usBG2ljOHxdB-R6oNeOrzptEZtislGtXr6KtcCYHhRXQ5dT9yXtz1A_GfVMp3x_vbstKKkwGXn1s-9Zq0vp8/s320/gestos2-full.jpg)
Se han propuesto cinco tipos de gestos:
1. Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas intencionalmente y su significado es específico y muy claro ya que son traducibles directamente a las palabras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqGgnBItXTBVUn-VUjVcFJbIgFAZMNHy-Pt7JxfzdDeN4MyI9-nOprVB9ALYWEImdqnep2WyVtuQs0YUTrmNoJjG_RRy9FoT23g8-dSe4Rk8JLYgoGtg8uHVdjvD-wpJCnQAYda43lzZs/s320/tadeo_gestos_gnd.jpg)
2. Gestos ilustrativos o ilustradores: producidos en la comunicación verbal, y que sirven para ilustrar lo que se dice. No son directamente traducibles a la palabra porque sirven de complemento a la palabra por la que están precedidas. (forma de expresar cultural)
3. Gestos que expresan estados emotivos o patográficos: acompañan a la palabra y le confieren un mayor dinamismo. Este tipo de gesto refleja el estado de animo del interlocutor, en estos se expresa la ansiedad, tensión, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoI3_3emiFiGILE1qpcJbIKBnKQ9eHXiJ5hQpjhnaKFajmoEG9xFnEVVYW75Etf__dwmOGQJkws5VpddSLjGuMNI_xqsbb4AmpHbWH8hPygYEqQaf65aT5PHqLi4oi8cf99o1bsK5G_ME/s320/gestos1-full.jpg)
4. Gestos reguladores de la interacción: son signos para tomar el relevo en la conversación, utilizados para iniciar, frenar, acelerar, interrumpir… el proceso comunicativo; entre los gestos esta darse la mano antes y después de la conversación, asentir con la cabeza, entre otros.
5. Gestos de adaptación o adaptadores: son gestos para manejar emociones que no quieren ser expresadas. Esto se da porque hay situaciones donde el ánimo no se adapta a ellas. Los gestos más utilizados son pasarse los dedos en el cuello de la camisa, o sobarse la cabeza o cepillarse el cabello, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario